
Los quesos holandeses
Con la tradición quesera de un país como Holanda, es natural que las variedades de queso no se limiten a los muy conocidos Bola-Edam, Gouda y Holandés de Agujeros.
Entre la gran variedad de tipos de queso holandés a distintos grados de curación, hay un extenso surtido, como quesos con menos grasa, con bajo contenido en sal, con diversos condimentos (hierbas, especias, etc.), quesos de cabra y otros.

El queso se ha de sacar de la nevera unos 15 minutos antes de ser consumido para que esté a la temperatura óptima. Se debe calcular 150 g por comensal, y es conveniente presentar entre cinco y seis tipos de queso.
Una buena combinación sería: Edam, Gouda (semiseco), Mimolette (que se destacará por su color anaranjado), Gouda al comino, Holandés de Agujeros y queso Frisón al clavo.

Para obtener una tabla aún más atractiva, se le puede añadir crackers, tostadas, nueces y unos racimos de uva.
Información extraída de las páginas "Las recetas de los quesos de Holanda".
Información extraída de las páginas "Las recetas de los quesos de Holanda".
Yo me apunto para cuando prepares esa tabla. Saludos.
ResponderEliminarYo tambien me apunto, muy buena la entrada, siempre viene bien toda clasa de informacón. Besos
ResponderEliminarPues ya somos más, yo también me apunto que me encantan todos los quesos.
ResponderEliminarBesos.
Chef Canario, Rosa, Cocinera de Bétulo:
ResponderEliminarBueno, están todos invitados entonces a degustar la tabla de quesos, ¡y también el vino para acompañar!, jeje.
Gracias amigos por acercarse hasta mi cocina. Es hermoso sentirse en compañía, compartir el gusto por la gastronomía y leer sus comentarios que tanto me alegran y me animan a continuar.
¡Besos y buen fin de semana!
Muchas gracias por esta interesante aportación. Como joyero que soy, creo que puedo decir sin miedo a equivocarme, que estos quesos, aunque en su aspecto gastronómico, son una auténtica joya para los gourmets que saben valorarlos.
ResponderEliminar